top of page

¿Cómo elegir un kayak?

  • Adventure Kayaks Perú Team
  • 16 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Aunque elegir un kayak puede parecer una tarea sencilla, lo cierto es que son varios los factores que hay que tener en cuenta para hacernos con un modelo que se adapte correctamente a nuestras necesidades. Si quieres saber cómo elegir un kayak, sigue leyendo y no te pierdas nuestras recomendaciones.



Recomendaciones para elegir un kayak


¿Elegir un kayak autovaciable o uno cerrado?


El primer paso para elegir un kayak es determinar si lo vamos a querer autovaciable (un kayak sin bañera interior en el que el tripulante se sentará en la parte superior de la embarcación), o cerrado (con bañera para situarnos dentro del kayak).


En líneas generales, los modelos cerrados son más rápidos y fáciles de maniobrar, además de que son ideales para rutas de mar y aguas bravas. Por su parte, los kayaks autovaciables proporcionan una mayor estabilidad, mayor capacidad de transporte y muchas más opciones para instalar accesorios, por lo que son más versátiles. También, un kayak autovaciable es normalmente más seguro, pues incorporan agujeros de drenaje y, en caso de volcamiento, sólo tendrás que darle la vuelta y subirte a la embarcación.



¿Elegir un kayak doble o uno individual?


En este punto tendrá mucho que ver nuestro entorno y para qué queremos el kayak. Los kayaks individuales, además de proporcionarte una experiencia más íntima y personal, son más estables.


Ahora bien, si tienes hijos o quieres salir a palear con tu pareja, los kayaks dobles pueden ser una opción perfecta para ti. Ten en cuenta que la mayoría de los modelos de kayaks dobles cuentan con la posibilidad de desplazar el asiento y se pueden palear desde la zona delantera o trasera sin ningún problema, aunque nunca será más cómodo que palear en un modelo individual.



¿Elegir un kayak fabricado en plástico o en fibra?


En la actualidad, la mayoría de los kayaks se fabrican en polietileno, uno de los plásticos más comunes alrededor del mundo. Sin embargo, un kayak también se puede fabricar con distintas fibras, como la de vidrio, carbono, kevlar o plástico termoformado.


Aquí la decisión es relativamente sencilla: lo más común es elegir un kayak fabricado con polietileno, pues es un material bastante resistente y mucho más económico. Las embarcaciones de polietileno soportan muy bien los golpes y, además, en caso de rotura son muy fáciles de reparar fundiendo polietileno sobre la rotura y repasándolo después con una espátula. También hay que decir que, debido a la resistencia de este material, esto no suele pasar.


Por su parte, los kayaks fabricados en fibras tienen otras ventajas como, por ejemplo, que son bastante más ligeros y su reparación también es muy sencilla. Sin embargo, estos kayaks son más delicados y su precio es mayor. Este material es principalmente elegido por personas que van a recorrer grandes distancias o que compiten a nivel profesional.



¿Qué tipo de casco elegir para mi kayak?


Como ya sabrás, no todos los kayaks tienen la misma forma en su casco y es que, según lo que necesites, tendrás para elegir entre cuatro tipos de cascos. En líneas generales, deberás tomar esta decisión basándote en las ventajas que proporciona cada forma:

  • Elige un casco redondo si lo que buscas es que el kayak sea más maniobrable y veloz.

  • Elige un casco en forma de V si buscas un kayak con una buena trazada del rumbo y velocidad.

  • Elige un casco plano si necesitas velocidad de giro y estabilidad.

  • Elige un casco acanalado o en forma de túnel si lo que más valoras es la estabilidad.


¿Cuál debe ser la curvatura del casco?


Muy relacionado con el punto anterior, a la hora de elegir qué kayak comprar debemos tomar en cuenta lo que se denomina rocker o arrufo. Este concepto hace referencia a la curvatura del casco visto lateralmente. Esto influye de forma directa en el trazado del rumbo y la velocidad de giro.


Si quieres utilizar tu kayak para navegar en el mar o para pescar, lo más recomendable es que lo elijas con menos rocker, es decir, con una línea más recta. Por el contrario, para navegar en zonas con obstáculos como los ríos de agua brava, será necesario una línea más curva, para que puedas mantener mejor el rumbo.



¿Qué longitud y anchura elegir para mi kayak?


Esta es quizás la duda más frecuente a la hora de elegir un kayak. Por supuesto, la longitud y anchura de la embarcación dependerá del espacio con el que cuentes para su almacenamiento, además de cuál va a ser el uso que le des.


Los modelos de kayaks más pequeños son más fáciles de maniobrar, aunque más lentos, a diferencia de los más grandes, que son rápidos y menos maniobrables.



¿Elegir un kayak con timón o sin timón?


Finalmente, hablemos de uno de los accesorios más solicitados para kayaks. El timón es un elemento recomendable para zonas de mucha corriente o viento y que puede ayudar a mejorar el direccionamiento, sobre todo cuando hablamos de kayaks que sobrepasen los cuatro metros o sean autovaciables.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

Escríbenos por WhatsApp
https://wa.link/yzg6ra

  • Facebook

©2020 por Adventure Kayaks Perú. Creada con Wix.com

bottom of page